Inauguro servicio de biblioteca
¡Hola!
Como sabéis quienes venís a la clínica, me gusta mucho explicar todo lo que hago, para que la paciente se sienta confiada y aprenda a cuidar su propio cuerpo. Creo que la información es muy importante. También sé que muchas personas no tienen tiempo para buscar libros adecuados o prefieren gastar en otras cosas.
Por eso, he puesto en marcha un servicio de biblioteca para las pacientes.
Después de pasar por la camilla, podéis echar un vistazo y llevaros uno de los libros que tengo sobre embarazo, suelo pélvico, crianza… Todos me han ayudado a ser quien soy y a hacer lo que hago y creo que pueden ser interesantes también para las pacientes en ciertas etapas de sus vidas.
Tranquilas, no son libros de la universidad, jeje. Están escritos desde la experiencia y con lenguaje claro y sencillo.
La biblioteca irá aumentando poco a poco; comparto aquí algunos de los libros que ahora están a disposición:
Hablemos de vaginas, de Miriam Al Adib Mendiri
En nuestra cultura, el cuerpo de la mujer es constantemente juzgado. Cada época con sus mitos y tabúes deja una profunda huella en cómo nos percibimos a nosotras mismas.
Este libro quiere ayudarnos a comprender cómo somos, conocer nuestro cuerpo y mente, saber qué necesitamos en cada etapa de la vida o desmitificar aspectos sobre nuestra sexualidad.
Todo ello nos aporta herramientas para el autoconocimiento y el autocuidado para ser más dueñas de nosotras mismas.
Parir, de Ibone Olza
Este libro se publicó un mes antes del nacimiento de mi hija. Ya tenía claro que quería un parto sin intervenciones pero aún me convenció más y me ayudó a dejarme llevar cuando llegó el momento.
Es un libro sobre la experiencia vital más intensa (hormonalmente hablando) por la que pueda pasar una mujer. Un análisis sobre lo que pensamos del parto, lo que sabemos, lo que históricamente ha sido y qué significa en el imaginario colectivo.
La autora dice: “Esta es mi propuesta: comprender el parto desde la psicología y las neurociencias. Partiendo de lo que cuentan las mujeres, integrar los relatos de las vivencias del parto con la ayuda de la psicología, la neuroendocrinología o incluso la neuroimagen.”
Un libro para entender que dar a luz no es una enfermedad, sino un proceso bonito para quien sepa mirar.
Un regalo para toda la vida, de Carlos González
Carlos González escribe sobre una de sus grandes pasiones: la defensa de la lactancia materna. La intención del autor no es otra que ofrecer información práctica a aquellas madres que desean dar el pecho. Ahí es donde el bebé, además de comida, busca y encuentra cariño, consuelo, calor, seguridad y atención. Lo importante de este acto es el lazo de unión que se establece entre ambos y que es una suerte de continuación del cordón umbilical. Quizá se repita mucho pero me parece un buen libro para aprender sobre lactancia materna y necesidades del bebé.
A la espera de nuevas incorporaciones, espero que os guste esta iniciativa tanto como a mí.
¡Os espero, lectoras!